Otro avance de la derecha en América Latina
- Federación Juvenil Comunista (MDP)
- 1 sept 2016
- 2 Min. de lectura

Aún cuando un Tribunal Internacional, que de "progresista" tiene poco, calificó al impeachment como un Golpe de Estado, el mismo continuó su curso desembocando en el día de ayer en la destitución definitiva de Dilma Rouseff de la presidencia de Brasil.
Bajo las mentiras de la supuesta corrupción el senado brasileño dejo el gobierno en manos no sólo de alguien por lejos más corrupto que la mayoría de los candidatos de dicho país, sino que también se trata de un ex-agente de la CIA como fue revelado hace pocos días. ¿Quedan dudas de a quién responde este hombre?
La existencia de un "Plan Cóndor II" queda más que evidente conforme pasan los días. El avance de la derecha en América Latina no es para nada errático ni aleatorio, cada movimiento parece orquestado de antemano. Un 31 de Agosto "destituyen" a Dilma, y al día siguiente es la "Toma de Caracas" en Venezuela, marcha opositora que según fue demostrado gracias a los mecanismos de prevención, tenía a su disposición armas, bombas y uniformes oficiales del ejército con los cuáles iban a simular el ataque del ejército a la manifestación. Estaban dispuestos a abrir fuego a sus propios convocados con tal de dejar una imagen de represión al mundo y poder justificar su golpe de Estado al estilo Ucraniano.
No sólo esto, mientras escribimos este articulo, en Berazategui la Gendarmería está allanando la municipalidad. Los trabajadores están retenidos en la misma, nadie puede entrar ni salir, al mismo tiempo que cortaron las comunicaciones e Internet. ¿Vuelven los apagones como en la dictadura? Los medios parecen no hacerse eco de algo tan grave y preocupante como esto.
La sincronicidad con que todo se produce sólo refleja lo bien planeado que está. A esto sumemos la cobertura mediática que permite blindar ideológicamente el "proceso". Las similitudes entre los accionares de las derechas en América Latina, desde sus formas de actuar hasta sus parecidos discursivos, deja en claro que todo responde a una misma operación lanzada a gran escala en América Latina (incluso teniendo similitudes con el proceso que llevó al nazismo a tomar el poder en Ucrania en 2014, también con apoyo de la CIA y la OTAN). Esta situación cambiante del tablero de ajedrez geopolítico desnuda, a nuestro criterio, las falencias del reformismo. Tras tantos años de "crear poder popular" como tanto se dijo, hoy tenemos un escenario que creímos nunca volveríamos a ver. La burguesía y sus aliados más reaccionarios están ocupando todos los puestos clave, el Imperialismo vuelve a tomar su lugar de privilegio. Es preciso tomarlo como experiencia, ni las reformas son la solución ni existe posibilidad alguna de "armonía" entre las clases.
Toda la solidaridad con el pueblo hermano brasileño y Dilma.
¡Contra el golpismo de ayer y de hoy! ¡Luchamos para vencer!
Comentários