Asamblea de Humanidades 26/7, resoluciones y balance
- FJC Mar del Plata
- 28 abr 2017
- 6 Min. de lectura

Siendo corridos por el tiempo entre la finalización de la asamblea y la acción a tomar resuelta por la misma, no pudimos hacer el balance y la socialización de todas sus resoluciones como solemos hacer, y que creemos imprescindible si hablamos de democratizar la universidad.
Fue mucho lo que se discutió, tanto así que tres de los cuatro temas originales del orden del día no alcanzaron a ser tratados. No obstante, la coyuntura nos obligaba a tomar resoluciones contra la amenaza en ciernes del nuevo reglamento para elegir representantes a los órganos de co-gobierno.
La reforma antidemocrática
El Centro de Estudiantes (conducido por HxEP) nos trajo la información de que a la mañana siguiente de realizada la asamblea sería la votación final por este nuevo reglamento que instaba a crear un colegio electoral para elegir al rector. Siendo que sabían de esta discusión desde hacía una semana, creemos que podríamos haber sido notificados con anterioridad todos los estudiantes para poder tomar mejores resoluciones. Eso por empezar.
¿En qué consiste la reforma y quiénes la impulsan? La propuesta viene de parte de aquellas camarillas enquistadas en nuestra Universidad (PS-UCR) que ahora -en medio de una coyuntura de ajuste, ataque a la educación pública, y prácticas antidemocráticas que vienen del gobierno del que la propia UCR es parte- deciden dar un paso más en avasallar el espacio de expresión de los estudiantes.
La modificación consiste en que: Al presentar listas a elecciones para los órganos de co-gobierno, cada lista debe explicitar por qué rector va a votar, de lo contrario, la lista quedará invalidada para presentarse a elecciones. A su vez, esta elección es vinculante. En otras palabras, para poder presentarse una lista a los órganos de co-gobierno, hay que explicitar en la misma lista el nombre propio de un rector a ser votado, el cual a su vez es votado obligatoria y automáticamente por los representantes que ganen las elecciones en la próxima elección del rector, anulando de esta forma también toda posibilidad de abstención o voto por la negativa. ¡La reforma nos obligaría a elegir entre: votar a alguno de los nefastos actuales postulantes (PS-UCR) o no tener representantes en los órganos de cogobierno!
Tristemente el rol que han jugado la mayoría de los centros de estudiantes (¡Que van a votar a favor de esta modificación!) deja en claro para quiénes militan. Es evidente que para los estudiantes no. Según habían evaluado desde HxEP, todos votarían a favor de la reforma con excepción de: Humanidades, Psicología y un graduado de exactas. La votación era caso perdido si nos decidíamos a acatar esas reglas.
Vista la gravedad de la situación, y el poco tiempo con que contábamos para tomar medidas (mediaban horas entre la asamblea y la sesión que aprobaría este nuevo reglamento), desde el Movimiento Universitario de Izquierda (MUI) mocionamos ir al rectorado e interrumpir la sesión impidiendo la votación de esta cláusula nefasta, y con el tiempo ganado realizar otra asamblea a fin de pensar un plan de lucha a mediano y largo plazo ya que es evidente que el rectorado no dejará de insistir con avanzar en esta antidemocrática elección. Esta moción finalmente fue la que se impuso con acompañamiento de la mayoría de las fuerzas presentes (Ya Basta!, La Mariano Ferreyra, Frente de Izquierda, etc.)... No obstante fue lamentable el papel de HxEP votando en contra de esta moción (y siendo los únicos en hacerlo).
Es decir... Vienen, nos plantean el problema... ¿Y escapan a toda solución? Según explicitaron se iban a atener a las reglas. Ahora bien, con la votación perdida (sólo contabamos con 3 votos de nuestro lado) y una reforma tan preocupante como la que plantea el rectorado... ¿Acaso “acatar las reglas” no sería el equivalente a entregar al estudiantado? Parece que ese era el único plan: contarnos que nos iban a entregar sin dar pelea.
La asamblea misma se los explicitó “estamos dispuestos a dar pelea”, prácticamente la asamblea les gritó “nosotros les damos tiempo, y uds cumplan su rol en defender a los estudiantes”. La respuesta fue un triste: “Para nosotros la asamblea no es el órgano máximo de decisión y no nos puede decir qué hacer”.
Debemos decir que esto alimenta todo tipo de suspicacias. Una vez más, ¿Cuál era el plan del CEH? Capaz que era votar en contra de la reforma para quedar bien y con una postura de cara a los estudiantes “en favor de los mismos”, pero luego aceptar las nuevas reglas y (como bien dijeron ellos mismos en la asamblea) presentar su “Proyecto alternativo de Universidad”, con su referente para rector y listo, terminan beneficiados por la reforma: serían los únicos en Humanidades en condiciones de ir a elecciones por el co-gobierno. Son sólo suposiciones, claro está. Pero no van a negar que ese voto negativo da lugar a todo tipo de suposiciones de este tipo. Cuando mínimo se hubiesen abstenido y no quedaban tan en evidencia.
Saludamos a todas las fuerzas que nos hicimos presentes hoy en rectorado para cumplir lo resuelto por la asamblea y que nos dio la posibilidad de impedir la votación de la reforma.
¡Ahora vamos por una Asamblea para definir el plan de lucha!
Sobre el cuerpo de delegados
Ganó la propuesta de construir cuerpos de delegados. Ahora bien, ¿Hay necesidad de tal cosa en Humanidades? Somos estudiantes, no nos pueden explusar, ni despedir por militar. Es innegable que los cuerpos de delegados tienen una importantísima función en las fábricas, pero con las características propias de la militancia estudiantil, ¿Tiene sentido aplicarlo a nuestra facultad? Somos una facultad con una importantísima “tradición” asamblearia. Tenemos asambleas por carreras que se juntan periódicamente a debatir todo tipo de problemáticas. Las asambleas son un órgano de base, democrático, y por lejos superador en grado de conciencia que lo que representa un delegado. ¿Tiene sentido crear un cuerpo paralelo a las asambleas?
En este sentido, hacemos un breve señalamiento a una de las expresiones de la asamblea. Dijeron “es la conciencia la que determina lo que somos y no al revés”, nosotros creemos lo opuesto. Citando a Marx, consideramos que “no es la conciencia lo que determina el ser, sino el ser social el que determina su conciencia”. Por ello mismo creemos que ir un paso atrás en la cuestión organizativa (pasar de asambleas a cuerpo de delegados) sería apostarnos a crear un futuro sujeto estudiantil que, con la formación de su “ser” producto de una militancia por delegados y no en asamblea, contará con menor conciencia de sí mismo como grupo social que el que tenemos hasta ahora. Nuestra acotación es únicamente un aporte y no una confrontación, ya que en definitiva en este caso estamos defendiendo lo mismo: la importancia de la asamblea por sobre el cuerpo de delegados.
Si vamos a tomarnos el tiempo de pasar por las cursadas para invitar a los chicos a elegir sus delegados, ¿No sería mejor pasar por las aulas invitado a los compas a participar de las asambleas de sus carreras?
Sí, es verdad lo que dijeron: Lenguas Modernas y bibliotecología no tienen asambleas por carrera. Pero tal como dijimos en la asamblea desde el MUI, si hay chicos dispuestos a ser delegados de dichas carreras, ¿No sería mejor instarlos a que conformen ellos mismos las asambleas de sus carreras? A su vez, no hay claridad alguna sobre cómo funcionaria, qué funciones tendría, a quién “responderían” (algunos proponen que respondan al centro directamente, otros que sean “independientes”). No se sabe cómo se conformaría, qué atribuciones, ni reglamento tendrían. No se sabe nada más que el nombre y aún así se mocionó por votar si queremos la conformación o no de los mismos.
Movimiento Universitario de Izquierda (MUI) en Humanidades
Resoluciones Asamblea de Humanidades 26/4:
- La Asamblea se pronuncia por la libertad de Milagro Sala (75 votos a favor, 37 abstenciones, 0 en contra) y de todos los presos políticos (unánime). - Exigimos justicia por Micaela, destitución del juez y condena efectiva al femicida. - La Asamblea de Humanidades repudia las 23 designaciones a dedo en la carrera de Letras, así como el mismo proceder en Filosofía y Geografía.
- Ante la reforma anti-democrática del regimen de elección de representantes a co-gobierno, concentramos jueves 27/4 a las 8hs en Rectorado a fin de intervenir e impedir la votación del mismo. Se realizará con posterioridad una asamblea para definir las próximas acciones a tomar. (80 votos a favor, 42 en contra, 2 abstenciones)
- El miércoles 03/05 a las 10hs se realizará una concentración y corte de calle en rectorado a fin de que se resuelva el problema con el Profesorado de Sociología (unánime).
- Nos pronunciamos contra las designaciones a dedo en Letras, Filosofía y Geografía. Repudiamos el maltrato y la misoginia en los departamentales. (unánime)
- Se vota a favor de la creación del cuerpo de delegados (36 a favor, 35 en contra, 13 abstenciones)
- Se vota crear una Comisión para discutir la forma y alcances que tendrá dicho cuerpo (40 a favor, 12 en contra, 28 abstenciones)
- Se convoca a Asamblea de Humanidades para el miércoles 03/05 a las 18hs.
Comentarios